INTRODUCCIÓN
Todos los organismos animales proceden del desarrollo de una célula llamada huevo o cigoto que procede de la unión de los gametos, un espermatozoide y un óvulo, células especiales que se forman en las gónadas, testículos y ovarios respectiva mente.
En los animales existe una gran diversidad de formas de reproducción sexual, la mayoría son unisexuales pero algunos grupos son hermafroditas como determinados anélidos, moluscos o peces, realizando una fecundación cruzada entre dos organismos, ya que no se pueden fecundar a sí mismos.
Diferencia entre Reproducción Sexual y Reproducción Asexual
Reproducción Sexual
La reproducción sexual un el proceso mediante el cual algunas especies crean nuevos individuos. En esta intervienen dos individuos de la misma especie pero de diferente sexo (masculino y femenino), los cuales unen sus células reproductivas o gametos (espermatozoides y óvulos) para la creación de un nuevo ser.
La reproducción sexual es característica de la mayoría de los animales, las plantas, los hongos y del ser humano y tiene como características principales las siguientes:
- Hay fusión de gametos (células reproductoras).
- Se presenta meiosis celular (reducción de cromosomas).
- Hay fecundación tras la unión de los gametos.
- Hay copulación (unión de los órganos reproductores).
- Se presenta la recombinación genética
Reproducción Asexual
La reproducción asexual es la reproducción que se produce sin ninguna interacción entre dos miembros diferentes de una especie. En este proceso, las células se dividen mediante mitosis, constituyéndose dos células nuevas con la misma cantidad e información genética que la célula original.
Hay varios tipos diferentes de reproducción asexual, estos incluyen ciernes, donde la descendencia crece fuera del cuerpo de la matriz y gémulas, donde el padre libera una masa de células especializadas que se convertirán en un nuevo individuo. En la reproducción asexual un individuo se replica o reproduce a sí mismo, es decir, se genera una copia genéticamente igual al progenitor por lo que no se requiere la participación de un individuo de sexo contrario.
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético, por lo que, no hay variabilidad. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas que son idénticas.

La reproducción asexual: se refiere al momento en el que de un organismo se desprende una sola célula y ésta es capaz de formar un individuo idéntico al organismo original. En este tipo de reproducción no intervienen núcleos de células sexuales o gametos. Sólo hay un progenitor
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales producen tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separado.
En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el esporofito, llamado así porque forma directamente esporas. Cuando una espora se desarrolla, da origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos.
Gran parte de la diversidad en los sistemas reproductivos de los animales está asociada a los mecanismos que permiten que los espermatozoides y los ovocitos se pongan en contacto, es decir, los mecanismos de apareamiento. Así mismo, el tiempo y la energía de los animales usualmente se invierten en el proceso de apareamiento.
CONCLUCIÓN: La forma de reproducción de las especies sexuales depende de sus condiciones de vida.
Las especies terrestres desarrollan una gama de ritos sexuales que llevan al apareamiento de machos y hembras. Muy pocos gametos son liberados, la fertilización es interna. El embrión y el feto se desarrollan en un ambiente protegido dentro del útero.
Las especies acuáticas liberan una gran cantidad de gametos en el agua. La fertilización tiene lugar fuera del cuerpo de la hembra. El desarrollo de un individuo comienza con la etapa larval. Este desarrollo es "indirecto".
continuación les presentaremos un vídeo de la producción sexual en animales
BIBLIOGRAFIAS:
- http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena10_contenidos_3c.htm
- https://diferencias.eu/entre-reproduccion-sexual-y-reproduccion-asexual/
- https://www.importancia.org/reproduccion-asexual.php
- http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema22/tema22-6repr.htm
- http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema22/tema22-6repr.htm